Psiconeuroinmunología: cómo tu cuerpo y tu mente están conectados

Psiconeurinmunología (PNI) es una ciencia que se compone de varias disciplinas; la psicología, neurología, inmunología y endocrinología, además de las interacciones que existen en la gran triada; genes, entorno y conducta. La PNIc es un enfoque multidisciplinar, de carácter científico, biológico y evolutivo. Es un enfoque que trata de explicar, diagnosticar y tratar las enfermedades actuales, producidas en gran medida por la evolución biológica.

La evolución del ser humano ha hecho que aparezcan nuevas enfermedades, enfermedades que son un claro desajuste energético. Vivimos en una sociedad de excesos. Un ejemplo lo tenemos en la obesidad, hace miles de años el ser humano hacía mucho ejercicio al tener que ir a buscar su propia comida (cazar o recolectar), no comían más de dos veces al día. Actualmente el ser humano abre un frigorífico y come, por lo que no hay apenas gasto energético, vivimos en la abundancia. Al tener la comida tan a mano, comemos más de dos veces al día, mínimo cinco o seis diarias. Esto trae como consecuencia varias enfermedades que antes no existían; la obesidad y la diabetes (resistencia a la insulina, comiendo tantas veces al día).

Otro ejemplo de cómo hemos evolucionado, hace referencia a las alergias, antiguamente cuando había peligro de infección, nuestro sistema inmune innato respondía hiperestimulándose para no enfermar, hoy día no hay tantos riesgos de infecciones y nuestro sistema inmune se hipersensibiliza por otras razones como el polen, el gluten, etc. Provocando las famosas alergias. Otro de los grandes temas abordados en la PNIc son las enfermedades autoinmunes, que como bien sabemos, son las enfermedades que se producen cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas de su cuerpo por error. Las causas, además de hereditarias (mucho menos peso del que nos creemos), son también y en gran medida epigenéticas (alimentación, estrés, ambientes tóxicos, factores psicoemocionales, etc.)

El síndrome más claro de una enfermedad autoinmune es la inflamación, uno de los principios de la PNIc; fatiga, dolores musculares “inexplicables”, etc. Estas enfermedades son una de las grandes plagas del siglo XXI, son casi un centenar. Algunos ejemplos son: la fibromialgia, la fatiga crónica, la enfermedad de Crohn, la enfermedad de Hashimoto, la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. Quizá lo más interesante de todo esto es que la personalidad que tenemos está muy condicionada por nuestro sistema inmune y por lo tanto, cada enfermedad autoinmune tiene su “propia personalidad”, algo que si la persona que lo padece lo tuviera en cuenta, podría prevenir muchas conductas de riesgo para su enfermedad.

Conocer nuestra personalidad es conocer nuestro sistema inmune, nuestro ejército de la salud. La PNI por lo tanto es una ayuda más para la mejora de nuestra salud, no tanto desde un punto de vista paliativo, no pretende atajar síntomas de un problema, si no más bien entender lo que nos sucedería a nivel fisiológico, orgánico y emocional. Es una ciencia preventiva y educacional, pues muestra un estilo de vida saludable basado en evidencia científica. La genética sólo pesa un 2% en nuestras enfermedades, el otro 98% depende de nosotros, en eso se basa la PNI. Controlar nuestra vida es dominar nuestros genes, no es algo tan utópico, créanme.

 

Deja un comentario

Compartir es regalar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Acceso