PROPÓSITOS PARA EL 2018 CON NUESTROS HIJOS

Campanadas, uvas y ya está aquí; llega el 2018 y todo son propósitos de enmienda, tratamos de hacernos cómplices de la felicidad a base de promesas, muchas de ellas utópicas.
No entendemos que todo fin tiene un proceso, un proceso donde debemos comprender el por qué queremos llegar a un objetivo concreto.

Si comprendemos por qué queremos algo, hará que tengamos más éxito en lograrlo. Si no lo comprendemos, dotaremos de fracaso cualquier acción que emprendamos y eso es un castigo gratuito para nuestra psique.

Hoy no les voy a hablar de las típicas promesas de año nuevo; dejar de fumar, ir más al gimnasio, adelgazar seis kilos, etc.
Sí, todos los años nos hacemos este tipo de propósitos, pero son de carácter marcadamente social, aunque no nos demos cuenta.
Hoy les voy a hablar de otros más personales, los propósitos con nuestros hijos, esos “objetos de consumo emocional” que decía Bauman, filósofo y sociólogo polaco que nos dejó este 2017, uno de los últimos grandes pensadores.

He leído muchas guías donde explican en manuales muy cuidados lo que debemos hacer y lo que no con nuestros hijos, no digo que para algunos padres no sea suficiente, pero ¿nos hemos parado a pensar que no es tan fácil dar unas directrices generales para todo el mundo y ya está?, ¿por qué no nos hacemos nosotros mismos nuestra guía individualizada de los que necesitan o no nuestros hijos?.

CUESTIONARIO

A continuación les voy a presentar una serie de preguntas que deberían hacerse con respecto a sus hijos, es un ejercicio de honestidad y reflexión que si se hace bien, les dará la clave de cuáles pueden ser los propósitos con sus hijos para 2018, un paso más hacia la felicidad del clan familiar;

1. ¿Qué es lo que más te gusta de tu hijo/a?
2. ¿Qué admiras en él/ella?
3. ¿Qué valoras de él/ella?
4. ¿Qué disfrutas de él/ella?
5. ¿Qué destacarías como peculiaridades suyas?
6. ¿Qué es lo que más te molesta?
7. ¿Qué cambiarías de él/ella si pudieras hacerlo como por arte de magia?
8. ¿Podrías dar tres adjetivos que definan a tu hijo/a?
9. ¿Es el niño/a como pensaste que sería?

Son nueve preguntas muy sencillas, que recomiendo que se hagan por escrito y por separado, tanto el padre como la madre, aunque luego se compartan. Al terminar seguro que encuentran soluciones a muchos problemas de este 2017 o incluso de antes. Esas soluciones serán los propósitos con sus hijos e hijas para el 2018.


Si al final de 2018, han realizado bien estos propósitos, notarán que el vínculo con sus hijos será mucho mejor, ya que habrán mejorado las relaciones familiares, por lo que los niveles de cortisol y de estrés bajarán en sus hijos, se sentirán mucho más seguros emocionalmente y por lo tanto serán más independientes y tendrán menos miedos, lo que les hará disfrutar más de su creatividad y desarrollo intelectual y social. Todo un lujo para la sociedad en la que vivimos.
Esto repercutirá en una mejora de su salud fisiológica, afectiva, cognitiva y social. ¿No les parecen suficientes razones para intentarlo?

La personalidad se forja a medida que crecemos y maduramos y eso lo hacemos día tras día, si la forjamos bien, nuestra autoestima será grande. Así que forjemos una buena personalidad junto con la de nuestros hijos, que son nuestras «esperanzas», sin miedo a crecer o a perder el control, porque como decía Bastian en “La Historia interminable”, “La persona sin esperanzas es fácil de controlar y aquel que tenga el control tendrá el poder”. Dotemos de poder a nuestros hijos e hijas.

ALBERTO BLANCO PACHECO

Deja un comentario

Compartir es regalar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Acceso