La personalidad en la Enfermedad de Crohn

¿La personalidad elige la enfermedad o es la enfermedad lo que forja nuestra personalidad? Trataré en este artículo de esclarecer esta pregunta en una de las enfermedades autoinmunes con más prevalencia en los últimos años, le enfermedad de Crohn.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino, que consiste en una inflamación crónica de la pared intestinal, se suele manifestar en el íleon (parte más baja del intestino delgado) y en el intestino grueso, sus síntomas son; diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, hemorragia rectal, fiebre.

¿Por qué se produce esta enfermedad? Se produce por una sobre activación del Sistema Inmune, que se hiperactiva al no reconocer el propio ambiente microbiano del intestino, esto hace que reaccione contra sus propias células, generando unos anticuerpos contra las propias bacterias. Generando a su vez un ambiente proinflamatorio en el intestino, atacando así al sistema nervioso central, comunicando el intestino y cerebro mediante el nervio vago.

Nuestro intestino se vuelve permeable y por esa razón penetran más toxinas en nuestro organismo. El origen de esta enfermedad puede ser fisiológico, genético o psicológico (estrés crónico). Esto es la enfermedad de Crohn, de una manera muy simplificada. Ahora que hemos resumido la fisiología de la enfermedad de Crohn, nos preguntamos; ¿qué deberíamos comprender para paliar este tipo de síntomas y ganar calidad de vida en estas personas? Vamos a ver esto por puntos:

1) Alimentación y estilo de vida        

Se deben evitar los antinutrientes, las sustancias que dificultan la absorción del alimento; legumbres (sin lavar), fructosa, cereales, gluten, semillas, leche, etc. Con un consumo masivo de antinutrientes, la permeabilidad intestinal incrementará y por lo tanto los síntomas del Crohn empeorarán. También se debe cuidar el estilo de vida (no fumar, consumo de alcohol, respetar las horas de descanso, etc.) Todo esto es básico para cualquier persona, pero para una persona con enfermedad de Crohn, lo es más todavía, por la consecuencia tan virulenta que tienen este tipo de rutinas.

2) Personalidad del paciente

La personalidad se hace perenne en estos casos, es la propia enfermedad de Crohn la que la modula la personalidad y nos va a decir cómo va a evolucionar esta enfermedad, convivir con esta enfermedad produce un tipo de personalidad y hace que las estrategias de afrontamiento hacia la enfermedad sean diferentes. ¿qué características de personalidad tienen estos pacientes?

  • Impulsivos y obsesivos
  • Incapacidad para identificar, describir y expresar verbalmente las propias emociones o las de otros.
  • Ansiedad moderada-alta.
  • Afectividad negativa (sentirse muy a menudo; fatigados y con malestar) mezclada con episodios de afectividad positiva (momentos de euforia).
  • Personas muy extrovertidas y sociables.

3) Gestión del estrés

La gestión de estrés en estas personas no suele ser bueno y si lo es, el gasto energético de esa gestión siempre es mucho mayor que en otro tipo de personas. La explicación es sencilla, una enfermedad de Crohn es un suceso estresante a nivel fisiológico, pues el Sistema Inmune se hiperactiva dentro del propio intestino. Si a este proceso crónico le sumamos cualquier acontecimiento estresante vital (separaciones, problemas laborales, problemas económicos, etc.). El Sistema Inmune, se reactiva más todavía, acumulando la hiperactivación fisiológica y psicológica. Doble virulencia de los síntomas.

En conclusión, debemos ser empáticos con todo este tipo de pacientes, pues muchas veces no controlan sus reacciones, su conducta está más mediada por su bioquímica de lo que pensamos. Se antoja de vital importancia que el tratamiento y seguimiento psicológico sea uno de los pilares de este tipo de enfermedad (técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, programas de habilidades sociales, gestión del estrés, etc.). Pues la gestión de las emociones es básica para recuperar la salud intestinal, foco de esta enfermedad.

¿La personalidad elige la enfermedad o es la enfermedad lo que forja nuestra personalidad? Juzguen ustedes mismos.

1 comentario en «La personalidad en la Enfermedad de Crohn»

  1. Sinceramente no pensaba encontrarme con un blog así pero me ha servido de gran ayuda. Soy paciente de crohn recién diagnosticado (hace 7 meses) y soy joven (26 años). Sinceramente pienso que es la enfermedad la que forja nuestra personalidad ya que yo he notado cambios en mi conmigo y con mi entorno y es cierto que aunque tengo rachas negativas, las cuales antes no tenía, también he aprendido a escucharme y pensar en mi para darme tiempo y asimilar, cosa que antes yo era mi última opción, siempre daba todo por los demás hasta que he optado a mirar por mi.

    Responder

Deja un comentario

Compartir es regalar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Acceso