El sueño que alimenta

La importancia del sueño en los niños.

Estarán de acuerdo conmigo en que ver dormir a un niño, es de las cosas más bellas, inspiradoras y tranquilizadoras del mundo. Sin embargo, los momentos previos al sueño en los niños,  ese tan hipnotizante,  pueden llegar a ser una de las experiencias más horribles, desgarradoras y estresantes del mundo.

En este articulo no vamos a desgranar los métodos tan famosos que se están implantando en la sociedad para dormir a los bebés (método Estivill, Ferber, duérmete niño, etc.). Pues son métodos que no deben valer para todo el mundo, puesto que cada familia y cada niño, tiene sus peculiaridades. Si esos libros de autoayuda funcionaran para todo el mundo, no existirían las consultas de psicología, ya que sería todo tan fácil como comprarse y leerse un libro para dormir a nuestro hijo.

Desde mi punto de vista, lo más importante es entender la importancia del sueño en los niños , la información nos da la prevención.

Ser conscientes de la importancia que tiene para nuestros hijos un sueño saludable, más allá de la comodidad emocional que nos produce que nuestros hijos duerman bien, hace que hagamos las cosas mejor con nuestros pequeños a la hora de llevarles a ese santuario que es la cama. Objeto de divinidad para una persona a lo largo de su vida, no en vano, nos pasamos un tercio de nuestra vida en ella.

Está demostrado, que los niños que duermen bien, comen mejor, de ahí la expresión tan manida “el sueño alimenta”,  aprenden más rápido y mejor y suelen ser más sociables y con menos problemas de conducta.

Pero ¿qué es el sueño?, es un estado activo aunque no lo parezca, mientras dormimos todos los tejidos de nuestro organismo se regeneran, procesamos toda la información que nuestro cerebro ha captado durante el día y por lo tanto “aprendemos” mientras soñamos, organizando toda esa información, además de representar un papel importantísimo en el crecimiento de nuestros hijos, pues durante el sueño se genera la hormona GH, la hormona del crecimiento.importancia del sueño en los niños

Pautas de sueño.

Un error que cometemos muchos padres es que pensamos que los niños nacen sabiendo cómo dormir, no es cierto. Los niños tienen que aprender a dormir  y aquí es donde entra en juego el valor de la rutina, que no es más que establecer unas normas o modelo educativo y que el niño debe aprender a base de frustración, como todo en la vida. El sueño se aprende con frustración (por no poder quedarme viendo más la TV, por no poder seguir jugando, tener horarios, etc.) Los hábitos son muy importantes.

¿Cuáles son las necesidades de sueño infantil?

Aunque la cantidad de sueño, depende de varios factores;

  • Pautas de los padres
  • Edad del niño
  • Actividad realizada por el niño durante el día, etc.

Existen unas necesidades básicas en horas que corresponden con ciertas edades

EDAD HORAS DE SUEÑO
1 semana 16/17
3 meses 15
6 meses 14
18 meses 13,5
3 años 12
5 años 11
8 años 10
Hasta los 18 años 9

Consecuencias de la falta de sueño en los niños.

¿Qué sucede si esto no se cumple?, aquí entraríamos en las sufridas consecuencias tanto para los niños como para los padres.

En niños pequeños y lactantes, se observa como la privación de sueño hace que estos niños sean más dependientes de quien les cuida, irritables, con llanto más fácil y con posibles problemas de crecimiento.

En niños en edad escolar se observa; fracaso escolar, inseguridad, timidez, mal carácter e incluso sintomatología depresiva.

Y así llegamos a los padres, aquí es donde vemos el efecto rebote del mal sueño de nuestros hijos, pues este problema puede destrozar literalmente una relación de pareja. Por varias razones;

  • Los padres generan un gran sentimiento de culpa, al sentirse en cierta medida “fracasados” en la educación de su hijo.
  • Aparecen las acusaciones entre ambos cuidadores, el padre echa la culpa a la madre y viceversa
  • La sensación de impotencia se apodera de todo padre con un niño que llora y no se duerme, crea mucha inseguridad.
  • Este problema, provoca que los propios padres no duerman bien y por lo tanto estén más cansados y pesimistas a lo largo del día siguiente.

El problema del sueño en los niños es un tema serio, que se previene enseñándoles a dormir, al igual que les enseñamos a caminar, comer y socializarse.

pautas de sueño en los niñosExisten infinidad de remedios y técnicas para ello, a las que solemos recurrir con avidez por internet, consultas de psicología, libros, etc. cuando el problema, en este caso la pesadilla, se nos ha echado encima, sin darnos cuenta  que en ocasiones, como todo en la vida, buscar la razón del porqué resolvemos algo, es el primer paso de la solución.

 

Queridos padres, no nos durmamos en los laureles con nuestros hijos, y demos al sueño la importancia que verdaderamente tiene,  pues como decía Calderón De La Barca, “que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”.

No  privemos de vida, de calidad de vida a nuestros verdaderos sueños, nuestros hijos.

1 comentario en «El sueño que alimenta»

Deja un comentario

Compartir es regalar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Acceso