Cuando muchos padres me comentan que sí pasan tiempo con sus hijos, siempre les hago la misma pregunta, ¿de ese tiempo que pasáis, cuánto tiempo lo hacéis jugando con vuestro hijo?, muchos se quedan dubitativos al comprobar que pasan tiempo con ellos pero no juegan tanto como se imaginan, a continuación les expongo algunas de las razones más importantes para que no nos olvidemos jugar con nuestros hijos:
– El juego nos emociona y hace que interaccionemos con nuestras emociones y con las de los demás, por lo que es un gran aprendizaje para identificar y resolver los problemas de nuestro día a día.
– El juego nos ayuda a tomar decisiones correctas y saludables en nuestra vida, pues estimula nuestro sistema límbico, con gran presencia en todas las etapas de nuestra vida.
– Al jugar, creamos nuestro propio lenguaje emocional, donde aparecen una serie de códigos como; la frustración, euforia, etc. Que nos anticipan y regulan respuestas sociales (saludar, conversar, saber esperar, ayudar a los demás, empatizar en definitiva)
– Recordamos mejor lo que nos emociona, por lo tanto si jugamos con nuestros hijos, siempre tendrán un buen recuerdo de nosotros, de su propia infancia y de los aprendizajes relacionados con la misma.
– Jugando, resolvemos problemas mediante razonamiento y toma de decisiones. Es un gran simulacro para nuestra vida futura vida laboral y familiar.
– Jugar genera curiosidad, esta a su vez atención y la atención produce aprendizaje y conocimiento.
El juego es un mecanismo inherente a la naturaleza del ser humano, de hecho la ciencia apareció mediante el juego, ya que el juego fue el primer «experimento científico» que existió. Por lo tanto, debemos seguir nuestra propia naturaleza para seguir evolucionando.
– El juego con los padres, proporciona placer a ambos. Y el placer genera recompensas, en este caso familiares. Lo que es motivo de prevención de otro tipo de conductas problemáticas futuras en estos niños.
Así que ya saben, ¡no se olviden de jugar y sobre todo de emocionarse con sus hijos!
Alberto Blanco Pacheco
www.albertoblancopsicologo.com