Consecuencia de la adicción a la tecnología en los niños

Adicción a la tecnología en los niños

Un periodista preguntó en una ocasión a Steve Jobs; -Y el IPad, ¿sus hijos deben adorar el IPad?- “Ellos no lo usan, limitamos cuánta tecnología puedan utilizar nuestros hijos en casa”, así contestó el bueno de Steve allá por 2010, un año antes de su muerte, con el IPad a pleno rendimiento y totalmente instaurado en nuestras casas. Es más, Apple por esa época trataba de introducirlo en los colegios.

Consecuencias del uso excesivo de la tecnología

Pero, ¿por qué esta sorprendente revelación del inventor y propulsor de esta nueva tecnología? La respuesta es sencilla: la tecnología causa adicción y como cualquier adicción, puede producir graves consecuencias en los más pequeños, de aprendizaje principalmente, aunque también pueden producirse graves problemas de socialización y de índole emocional, estas últimas consecuencias, compartidas con la adicción adulta.

La tecnología nos ha cambiado, eso es un hecho, y no siempre para mal, sin embargo, ¿en qué afecta a un niño o adolescente un abuso tecnológico?: Principalmente en la creatividad, esta se ve reducida. Pues los niños aprenden jugando, pero no jugando con una máquina, si no jugando con otros niños o con otro tipo de inteligencias. Las propias definiciones nos dejan retratados ante este problema; Inteligencia emocional vs inteligencia artificial.

Decía Aristóteles en su libro “Ética a Nicómaco”: “Cualquiera puede enfadarse, es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”. Esto de lo que hablaba Aristóteles, no es más que el perfeccionamiento de nuestra inteligencia emocional para llegar a un éxito personal y social. Estaremos de acuerdo todos los padres, que este tipo de aprendizaje lo queremos para nuestros hijos, ¿cierto?, pues eso Steve Jobs lo tenía muy claro, de ahí las restricciones a sus hijos.

Por definición, no podemos aprender inteligencia emocional con máquinas, debemos hacerlo con la interacción entre las personas, en el juego.

adicción a la tecnología

Síntomas de adicción a la tecnología

¿Pero cuándo saber reconocer  las señales para darnos cuenta que esos niños o adolescentes, sufren una adicción? Preocupación, mal humor, irritación, tristeza e inclusive depresión se presentan en aquellos jóvenes o niños que no pueden estar con su IPad, TV, PC, etc. y están constantemente pensando en el dichoso medio.

Aquí es donde aparece la frustración, la tolerancia desaparece y comienzan los problemas de conducta y las rabietas.

Quitar un IPad a un niño cuando está jugando con él, es un deporte de alto riesgo, les aseguro que muchos padres preferirían hacer puenting.

Ni que decir tiene, que la inmensa mayoría de nuestros pequeños, comen con la TV o el IPad, como si se tratara de un plato más del menú. Luego nos enfadamos con ellos; “¡come ya, vamos…! ¡te voy a castigar, llevas 4 horas comiendo…! etc.

Pero si nos pusiéramos a pensar, ¿qué culpa tendrá el “pobre diablo”?. Verán, los niños no están programados para la multitarea, no pueden hacer dos cosas a la vez; si están comiendo, están comiendo y si están viendo la TV, pues están viendo la TV, pero dos cosas al mismo tiempo es imposible hacerlas bien, créanme.

Pero esta mala relación con la tecnología, no sólo perjudica en que los niños tengan malas relaciones en ciertas situaciones con sus familiares, también repercute y mucho en el colegio, puesto que cuando miran a su profesor, se aburren. ¿Por qué?, muy sencillo, el profesor no tiene luces, ni brilla, ni lo controlamos con los dedos para que haga lo que nos dé la gana y lo más importante, nos exige esfuerzo para aprender y eso es totalmente lo contrario de lo que te ofrece la tecnología.

Los niños con claras adicciones a las tecnologías, generalmente se distraen en la escuela y bajan su rendimiento académico, al dedicarle ya sea en la casa o inclusive en la misma escuela, mucho tiempo y atención al IPad, móvil o similar.

Obviamente esta adicción también reduce las actividades deportivas de los más pequeños, también se vuelven más mentirosos y manipuladores (para no perder su momento “tecnológico”) y un largo etcétera de problemas.

Sin embargo, lo que más nos debería preocupar es sin duda,  la prematura pérdida de inocencia que se está produciendo en los más pequeños dentro de nuestra sociedad, el hecho de no limitar el uso de las nuevas tecnologías a nuestros hijos, hace que estos conozcan la “vida” antes de tiempo y eso es un tesoro que no vuelve. El ejemplo más claro lo tenemos en internet, donde se puede acceder a cualquier tema de una manera escandalosamente sencilla.

La tecnología es un elemento vital en nuestras vidas y debemos convivir con ella, pues en muchas facetas de nuestra vida, nos hace mejores y más competentes. Sin embargo, no debemos olvidar cómo la creamos, la creamos porque fuimos capaces de desarrollar tanto nuestra creatividad (sin tecnología), que deseamos crear algo que fuera un apéndice de nuestro cerebro, no un recambio del mismo.

Esto lo sabía muy bien Steve Jobs y sus amigos, cuando crearon en un garaje de California sus primeras computadoras. Por eso sus hijos, tienen limitado a cierto tiempo el uso del IPad, porque Steve quería que sus hijos fueran inventores no imitadores.

Deja un comentario

Compartir es regalar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Acceso